Dr. Leandro Loiácono

Medicina de la Apnea del Sueño y de permeabilidad nasal.
Conozca acerca de la terapia Crio LASER para mejorar la respiracion nasal

Polución del aire Interior

Efecto irritante en las vías aéreas de los químicos volátiles de uso cotidiano

Efecto irritante en las vías aéreas de los químicos volátiles de uso cotidiano 
Dr. Leandro Loiacono :: 01/12/2023 

Resumen
 En este artículo se examina el efecto irritante de los químicos volátiles de uso cotidiano en las vías aéreas. Se revisa la evidencia científica sobre los efectos adversos de la exposición a estos químicos, así como las posibles implicaciones para la salud respiratoria. Se destaca la importancia de comprender y abordar los riesgos asociados con la exposición a químicos volátiles en entornos cotidianos. 

Introducción 
Los químicos volátiles son compuestos que pueden evaporarse a temperatura ambiente, lo que los hace comunes en productos de uso diario, como productos de limpieza, pinturas, disolventes, fragancias, entre otros. Aunque estos químicos brindan beneficios en diversas aplicaciones, su exposición excesiva o prolongada puede tener efectos adversos en la salud respiratoria, lo cual se agrava particularmente en ambientes frios donde los edificios y viviendas no se ventilan adecuadamente o simplemente no lo hacen. La acumulacion de èstos productos en las viviendas por uso continuado provoca cuadros de rinitis, asma, otopatia media con efusion, tubotimpanitis, sinusitis, faringitis, conjuntivitis. A nivel mundial siete millones de muertes fueron atribuibles a los efectos de  los sprays y aerosoles hogareños y otros elementos que causan polucion del aire (7). 
En este artículo, se revisa la literatura científica para comprender el efecto irritante de los químicos volátiles en las vías aéreas y su impacto en la salud respiratoria. 
Los sujetos con enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma son especialmente vulnerables a los efectos perjudiciales de los contaminantes del aire. La contaminación del aire puede inducir la exacerbación aguda de la EPOC y la aparición de asma, además de aumentar la morbilidad y la mortalidad respiratoria.  (7)

Efectos irritantes en las vías aéreas 
Mecanismos de irritación La exposición a químicos volátiles puede desencadenar una respuesta irritante en las vías aéreas, causando síntomas como tos, irritación de garganta, dificultad para respirar y otros problemas respiratorios mas arriba mencionados. Se exploran los mecanismos biológicos mediante los cuales los químicos volátiles pueden desencadenar irritación en las vías aéreas, incluyendo la activación de receptores sensoriales y la inflamación de las vías respiratorias. 

Evidencia científica 
Se presentan estudios epidemiológicos y experimentales que han examinado el efecto irritante de químicos volátiles específicos, como el formaldehído, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros. Sin embargo, productos de uso cotidiano son los màs implicados.

Poblaciones vulnerables 
Se analiza la importancia de considerar las poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias preexistentes, que pueden ser más susceptibles a los efectos irritantes de los químicos volátiles. 

Medidas de prevención y mitigación 
Se examinan las estrategias para prevenir la exposición excesiva a químicos volátiles en entornos cotidianos, incluyendo la ventilación adecuada, el uso de productos con bajos niveles de emisión de químicos y la adopción de prácticas seguras en el manejo de productos químicos. EVITAR AMBIENTES DONDE SE HAYA USADO: LAVANDINA, CLORO, AMONIACO, (INCLUIDO PILETAS) Aerosoles (Desodorantes de ambientes en aerosol, limpiadores de muebles en aerosol, etc.) SAHUMERIOS, PALO SANTO, Humos en general AROMATIZADORES, HORNILLOS, Aspirar vapor de alcohol,  DISOLVENTES ( Thiner, Aguarrás, Nafta, Acetona)

Conclusiones
 El efecto irritante de los químicos volátiles en las vías aéreas representa un problema de salud pública que requiere atención y medidas preventivas. Se destaca la importancia de continuar investigando los efectos de la exposición a químicos volátiles en la salud respiratoria, así como de promover prácticas seguras en el uso y manejo de estos productos. 

Bibliografía 
1. Zhang Z, Zhang X. "Air pollution and chronic airway diseases: what should people know and do?" Journal of Thoracic Disease. 2016;8(1):E31-E40. 
2. Wolkoff P, Schneider T, Kildeso J, Degerth R. "Risk in using cleaning agents: determinants of exposure and emission." Annals of Occupational Hygiene. 1998;42(7):455-65. 
3. Kim K, Kabir E, Jahan SA. "Airborne bioaerosols and their impact on human health." Journal of Environmental Sciences. 2018;67:23-35. 
4. Fromme H, Twardella D, Dietrich S, et al. "Particulate matter in the indoor air of classrooms—exploratory results from Munich and surrounding area." Atmospheric Environment. 2007;41(4):854-66. 
5. Nazaroff WW, Weschler CJ. "Cleaning products and air fresheners: exposure to primary and secondary air pollutants." Atmospheric Environment. 2004;38(18):2841-65. 
6. Weschler CJ, Nazaroff WW. "Semivolatile organic compounds in indoor environments." Atmospheric Environment. 2008;42(40):9018-40. 
7. Xu-Qin Jiang, Xiao-Dong Mei, and Di Feng Air pollution and chronic airway diseases: what should people know and do? 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4740163/  

Search