Gas Radón en Tierra del Fuego
Antecedentes:
La Provincia de Tierra del Fuego ubicada en el extremo sur de la República Argentina, es un territorio insular, compartido con Chile hacia el oeste.
En ella, hacia el 2008 todavía no se habían llevado a cabo mediciones de Gas Radón, un gas inerte radioactivo, que es liberado por la corteza terrestre y que se acumula en los ambientes de los edificios.
El gas radón es la fuente de radiación de origen natural que más contribuye a la dosis efectiva recibida por el ser humano.
El gas radón es un gas noble de origen natural que emana de todos los suelos en distintos grados, es liberado a la atmósfera y se mezcla con el aire que respiramos.
En la naturaleza existen tres isótopos de radón con diferentes tiempos de vida media (Rn-219 (4 s), Rn-220 (55.6 s) y Rn-222 (3.82 días)). El Radón es el principal responsable de cáncer de pulmón en los NO fumadores y es la segunda causa de cancer de pulmon luego del cigarrillo.
PRIMER EXPERIENCIA DE MEDICIÓN
A principios de 2008, por gestiones del Dr. Francisco Leandro Loiacono, el Secretario de la ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear) de la Argentina Pablo Zunino, la responsable de mediciones de Radón Analia Canoba y la miembro del equipo Gabriela Gnoni comenzaron a trabajar para poder llevar a cabo las mediciones.
Para dichas mediciones se debían instalar dispositivos llamados monitores de Radón por espacio de varias semanas en forma estratégica en la Provincia, con la finalidad de conocer si los niveles de concentración en los hogares es elevado.
El radón se mide en unidades llamadas Becquerelios y se expresa en Bequerelios por metro cubico. El valor razonable es de 40 Bq. por m3.
Desde la década del 80 la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) lleva a cabo mediciones de gas radón en viviendas de distintas ciudades de la Argentina, habiéndose medido a la fecha cerca de 3000 viviendas.
El 15 de octubre de 2008, se procedió a instalar 27 monitores en las tres principales ciudades de la provincia de Tierra del Fuego: Río Grande, Tolhuin y en la capital, Ushuaia.
Los medidores se remitieron a la ARN a fines del año 2008 y se pudieron obtener los resultados durante los primeros meses de 2009.
La Medición:
En el último trimestre de 2008, el Dr. Francisco Leandro Loiácono, lideró el proceso de medición de gas Radón en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Dicha provincia no tenía la medición y era una de las pocas que en la actualidad no contaban con ella.
A tales fines, se contactó con la ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear), cuy Secretario el Sr. Pablo Zunino, conjuntamente con las Licenciadas Analia Canova y Gabriela Gnoni, convinieron en remitir monitores a la Provincia para realizar mediciones.
Se instaron 28 monitores en total según el siguiente detalle:
Ushuaia: 17
Tolhuin: 3
Río Grande: 8
Se distribuyeron geográficamente dentro de dichas ciudades de la forma más representativa posible acorde a las áreas geográficas y también acorde a diferentes tipos de viviendas.
Los resultados fueron los siguientes:
Ciudad Monitor Medición en Bq/m3
Ushuaia 189 6.7
187 7.1
181 13.3
176 13.8
191 13.8
199 13.8
186 19.7
174 20.3
183 20.7
188 21.1
184 27.2
178 32.3
175 35.0
192 35.5
194 39.5
179 60.4
193 66.9
Río Grande 200 50.9
195 43.5
190 36.2
177 22.6
198 21.8
173 21.8
196 15.1
Tolhuin 185 59.8
182 33.3
180 6.9
Análisis Estadistico:
Promedio del gas en las casas de Ushuaia: 30.84 Bq/m3
Promedio del gas en las casas de R.Grande: 30.27 Bq/m3
Promedio del gas en las casas de Tolhuin: 33.33 Bq/m3
Valor Máximo en casas de Ushuaia: 66.9 Bq/m3
Valor Máximo en casas de R. Grande: 50.9 Bq/m3
Valor Máximo en casas de Tolhuin: 50.8 Bq/m3
Valor Mínimo en casas de Ushuaia: 6.7 Bq/m3
Valor Mínimo en casas de R.Grande: 15.1 Bq/m3
Valor Máximo en casas de Tolhuin: 6.9 Bq/m3
Las casas con construcción con mamposteria o durlock en sus terminaciones tuvieron menos acumulación de Radón en sus interiores a diferencia de aquellas construidas con madera en sus paredes o pisos.
Investigador:
Dr. Francisco Leandro Loiácono (mayo de 2009)
Colaboradores: Sr. Roque Martinelli, Dr. Patricio Labal, Dra. Nuria Ramirez, Dr. Daniel Dulce, Dr. Daniel Cayuso
Agradecimiento a los Pobladores de las tres ciudades, que recepcionaron los Monitores y los dejaron en sus domicilios a debido cuidado, enregandolos para realizar las mediciones al final del periodo.